El pasado mes de marzo, gracias al premio de illARgonauta en los Mobile Learning Awards, recibí una invitación para el Mobile World Congress que se celebraba en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, en l’Hospitalet de Llobregat, bajo el lema creating what’s next. A continuación os cuento un resumen de mi experiencia.
Como amante de la tecnología, disfruté mucho de la calidad de los nuevos smartphones y tablets. Tablets con pantallas de 12″ de Sony, phablets de 6 y 7″ de Asus, móviles asequibles o magnífica calidad de sonido en Nokia…
Por lo que ví, parece ser que éste será el año de los dispositivos wearables y de la seguridad. Tanto Samsung como Sony o Huawei, por poner tres casos paradigmáticos, presentaron sus nuevos productos en éste sentido: relojes, gafas, pulseras inteligentes…
En el campo de la Realidad Aumentada, que cómo sabéis me interesa mucho, descubrí unos escáneres de Fujitsu que sinceramente me impresionaron. Un escáner que publicitaban como Next generation user interface, capaç de escanear un simple papel, digitalizar y manipular fotos y videos al instante, destacar la información significativa… todo sin teclados, sin ratón… sólo con las propias manos. Pregunté si estaba preparado para trabajar con objetos e impresoras 3D y me contestaron que están en ello.
En Fujitsu también proponían unas gafas de Realidad Aumentada para una interesante aplicación de seguridad industrial.
Por otra parte, desde Sony presentaban los nuevos Xperia, con interesantes efectos de realidad aumentada de serie.
En el pabellón de los desarrolladores de apps destaco con luz propia a la empresa Metaio (creadora de la genial Junaio) que presentaba sus últimas campañas y creaciones de realidad aumentada.
En cuanto a educación, me gustó especialmente la presentación del programa mSchools, para el desarrollo de apps en la educación secundaria. El programa está buscando expandirse desde Cataluña a otras comunidades y países.
Por la parte del márqueting, en mi condición de economista, disfruté enormemente de poder ver unas presentaciones empresariales de primera categoría y del esfuerzo de muchas pequeñas empresas por presentarse bien, realizar contactos comerciales y crecer. A destacar también la gran profesionalidad del personal.
Algunos estands impresionaban y luchaban por atraer la atención de los asistentes al congreso ofreciendo demostraciones y presentaciones en directo, posibilidad de probar wearables, videojuegos… algunas con excelente creatividad e imaginación.
Terminé la visita al recinto agotado pero con ganas de continuar. Seguro que se me escaparon un montón de oportunidades y novedades interesantes. Mi agradecimiento a Mobile World Capital como entidad organizadora de un evento único en el mundo.
@francescnadal
PS Aprovecho este artículo para disculparme por no haber podido terminar el curso #eduPLEmooc, ni siquiera con la dieta de actividades de las últimas semanas. No es, en ningún caso, culpa de la organización, sino de mi permanente falta de tiempo y previsión. Mi valoración es muy positiva porque he aprendido mucho.
Espero algún día aprender a organizarme mejor 😉