Formació, Reflexions

Ars longa, vita brevis

En la tercera semana del curso #eduPLEmooc para docentes se nos ha propuesto que reflexionemos sobre cómo luchar contra la llamada infoxicación (término acuñado por Alfons Cornella), el exceso de información presente en internet y la dificultad de su gestión.

En efecto, aprender y enseñar a lidiar con ese inmenso flujo de datos puede ayudar mucho a la construcción de un PLE propio y también el de nuestro alumnado. Algunas herramientas propuestas para ello son Feedly para el seguimiento RSS, Diigo para recopilar información, marcar, compartir e interactuar en grupos, Netvibes o Symbaloo para crear escritorios personalizados…

ARS LONGA, VITA BREVIS

La sentencia de Hipócrates que da título a esta entrada expresa el hecho que el arte (o la ciencia) son muy extensos y la vida es breve. ¿Cómo superar esta situación?

Hay muchísimos recursos que nos pueden ayudar aunque a menudo, sea por la aparición de nuevas funcionalidades o por falta de tiempo, me queda la sensación de no exprimirlos al máximo.

Según escribía Dolors Reig @dreig en 2010, la curación de contenidos se convertirá en una de las profesiones de futuro.

A nivel particular Flipboard es una de las herramientas que más uso. Desde ella es posible configurar y repasar nuestros perfiles sociales, seguir las novedades de diferentes revistas agrupadas por temáticas, compartir contenidos en redes sociales… También podemos crear una publicación individualmente o en grupo, en trabajos colaborativos.

Mi proyecto Noticiesdeldia-Economia nació con la intención de facilitar a los estudiantes de economía una selección de noticias económicas frescas por medio de la sindicación RSS. Después de unos cuantos años aún lo usamos como recurso pedagógico para actividades de exposición oral. En este mismo blog creé una revista con Scoop.it, donde recopilo algunos artículos que me parecen interesantes.

En illARgonauta usamos symbaloo para presentar diferentes videos de alumnos usando realidad aumentada. En este proyecto también nos sirve para recopilar apps que nos interesan.

Hasta el momento no había utilizado casi nada Diigo, aunque sí Delicious. Los artículos sobre Diigo enlanubetic me parecieron interesantes, pero no profundicé mucho más por falta de tiempo. Por lo que veo tiene unas funcionalidades muy interesantes y creo que deberé aprovecharlo más.

Por otra parte, en el día a día uso cada vez más Evernote y los calendarios de Google. En mi opinión, es una buena manera de tomar notas breves con el móvil, la tablet o el ordenador, crear y difundir avisos e intentar no perdernos nada. A veces lo consigo y a veces no.

¡Sigamos luchando contra la infoxicación!

@francescnadal

Reflexions

Economía verbal – blog portafolio curso #eduPLEmooc #minubedeintereses

La economía verbal es totalmente necesaria. No me negaréis que, por ejemplo, ahorraría un montón de problemas a nuestros distinguidos políticos.

Dicen que el que habla es esclavo de sus palabras y el que calla amo de su silencio. Es tan sencillo como callarse y aprender a escuchar más y mejor. Administrar los silencios. Saber esperar…

Esta es mi nube de intereses:

Empiezo con ilusión mi primer blog en wordpress, un entorno que no domino. Mis otros blogs están en blogger (podéis verlos en mi perfil de about.me). De momento no había sentido la necesidad de abrir un blog propio. Administro blogs de aula con mi alumnado: noticiesdeldia, illargonauta… y tengo la suerte de colaborar enlanubetic, proyectoguappis, aumentame…

ple

Alguna vez había pensado crear un blog personal para reflexionar sobre algunas de mis pasiones: la economía, la educación, la tecnología… pero siempre me había frenado por diferentes motivos: falta de tiempo, no querer aleccionar a nadie…

Por todo lo anterior, intentaré practicar adecuadamente la economía verbal.

Gracias por vuestra paciencia.