algunos participantes
Educació, Ensenyament, Formació, Recursos

De 3D a Realidad Aumentada

Taller en la jornada Aumentame 2022

El pasado 19 de noviembre se celebró la jornada Aumentame 2022, punto de encuentro donde docentes, grupos de investigación, profesionales y estudiantes intercambian ideas, experiencias, proyectos y novedades sobre el uso de la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada y el Metaverso aplicadas a la educación, la formación y el desarrollo profesional, organizado por la Asociación Espiral.

El evento, todo un éxito, se celebró en el marco del Institut Escola del Treball, en Barcelona, que estos días conmemora los 100 años de la visita del científico Albert Einstein a la Escola Industrial, el mayor centro de Formación Profesional de Cataluña.

En esta edición, además de poder presentar un bloque de ponencias, por la tarde impartí un taller en colaboración con el maestro y compañero Jesús Arbués.

La idea era mostrar recursos útiles para el profesorado para crear archivos 3D (diseño o fotogrametría) y posteriormente visualizarlos con herramientas de RA.

A continuación comparto la presentación.

Ensenyament, Formació, Recursos

De les realitats digitals al metavers educatiu

Idees i animalades per treballar amb RA i RV a l’aula

Proposta d’itinerari de realitats digitals

El juliol és, tradicionalment, un mes de formació per als docents. Avui era l’últim dia de curs per al col·lectiu de mentors/es digitals i els Serveis Educatius. Així doncs, a més de les últimes visites a centre del semestre i tasques administratives, hem dedicat la darrera setmana a la formació sobre el nou currículum i diversos tallers entre iguals.

La meva proposta ha estat orientada vers l’ús educatiu de la realitat augmentada, la realitat virtual i el metavers. Els materials dels tallers es compartiran en un sites, si bé aprofito també per publicar-ho al bloc.

Com que no tenia gaire temps per dissenyar el taller, a manera d’un decret legislatiu, he reciclat continguts de diverses presentacions anteriors (literalment a l’estil Frankenstein) i hi he afegit algunes dinàmiques i una part nova. També he intentat que hi haguessin suficients vídeos, articles i referències per qui necessiti ampliar continguts.

Hi esmento les feines de mestres com l’Elena Vercher, la Begoña Codesal o el Jesús Arbués, grans referents. També un recent webinar sobre el metavers de la Camino López i l’Isidro Navarro.

Ha estat un plaer comptar amb la participació de tots els companys i companyes en aquesta aventura. Si teniu cap problema, no dubteu a preguntar. Gràcies pel vostre entusiasme i espero que gaudiu d’unes merescudes vacances.

Molt bon estiu a tothom!

Formació, Projectes, Recursos

Panell sobre tecnologia immersiva a l’aula

Aquest mes de juliol vaig ser convidat per participar en un interessant acte del cicle Mschools Edchange sota el lema Com adaptar l’escola a un món digital canviant.

Els companys de debat van ser: Alícia Cañellas (Vysion), Lluís Villarejo (Immersium Studio) i Jesús Arbués (Institut Vilatzara). Beatriz Martín (BBDO i Proximity Spain) va actuar de moderadora.

En els diversos torns de paraula vàrem apuntar diverses aplicacions de la Realitat Augmentada i Virtual a l’aula, tant des d’un punt de vista empresarial com d’experiències reals d’aula.

La meva aportació és a partir del minut 54, aproximadament, si bé us en recomano tot el contingut. Us adjunto el vídeo i la presentació que hi vaig compartir.

També hi ha la versió en anglès, per si voleu practicar la llengua de Shakespeare:

En aquest sentit, si us interessa formar-vos en l’àmbit de la Realitat Augmentada i la Realitat Virtual aplicades a l’aula us recomano les kudis (càpsules d’aprenentatge) de l’Itinerari 8, que s’han publicat a la Formació d’Estiu del portal Odissea, al Departament d’Educació.

Enllaç a les formacions

https://platform.twitter.com/widgets.js

Gràcies pel tuit, Ferran! L’estiu és temps de descans i formació.

Molt bones vacances a tothom.

Formació, Reflexions

Trobada sobre #RA i #RV amb l’equip Lacenet

Aquest vespre he pogut parlar sobre temes que m’apassionen amb companys/es de l’equip Lacenet, que és una agrupació de docents de la comarca del Bages.

Font: Captura de Ramon Barlam

Comparteixo tot seguit la presentació:

En el taller d’avui, on espero no haver-me fet gaire pesat, hem reflexionat sobre Realitat Augmentada, Realitat Virtual i la seva aplicació a l’ensenyament. Els divendres al vespre un fa el que pot, després de tota la setmana a l’aula. Per això no deixo d’admirar el mèrit dels docents que es formen fora d’hores o en dies de festa, i molt més en aquests temps de pandèmia que ens han tocat viure.

La veritat és que la virtualitat cansa i es perd aquell escalf de la presencialitat, les trobades vora una bona taula, les abraçades i la complicitat. Amb el Toni Tubio, per exemple, hem recordat els bons moments viscuts en diverses edicions de les jornades Novadors. Quins bons records! Amb molts companys/es de professió i referents era un plaer conèixer-nos en persona després d’haver-nos seguit a Twitter, ara que es parla tant dels mals usos d’aquesta xarxa.

Moltes gràcies, Ramon Barlam, per la invitació.

Formació, Reflexions

Mobile Learning en #eduPLEmooc

La propuesta de la cuarta semana del curso #eduPLEmooc ha sido construir una comunidad de aprendizaje para el trabajo colaborativo en un tema relacionado con el PLE docente: nuevos enfoques de enseñanza , un uso intensivo de las tecnologías en red o la promoción de la gestión autónoma del aprendizaje.

El objetivo es resolver el #eduPLEreto de Afania, un país centroeuropeo imaginario en los últimos lugares de los índices de calidad educativos que se propone cambiar su sistema educativo e integrar las nuevas tecnologías para ser más eficiente.

Muchos de los temas propuestos me atraen y siento curiosidad por profundizar en ellos. Sin embargo, durante la semana me he centrado en el Mobile Learning y  me he unido a la comunidad Mobile Learning #eduPLEmooc. También he colaborado activamente en la comunidad de Realidad Aumentada #eduPLEmooc (tema muy relacionado con el anterior).

comunitats

Ha sido un verdadero gusto y una gran oportunidad compartir e interactuar con tantos colegas y amigos. Me hubiera gustado disponer de más tiempo para ello. Google+ es, ciertamente, una muy buena herramienta para el trabajo colaborativo.

Paso a continuación a enumerar algunos referentes y enlaces que me han parecido súmamente interesantes sobre Mobile Learning:

  • Enrique Dans @edans, profesor de la IE Business School y un referente en el tema de la formación, la tecnología y el mundo de la empresa.
  • Javier Tourón @jtoufi, catedrático en la Universidad de Navarra, experto en Mobile Learning
  • mSchools – Un proyecto que se está llevando a cabo en Cataluña en el entorno educativo del MobileWorldCapital, en Barcelona, sobre creación y programación de apps.

El proyecto del MWC Barcelona debe ser, para mí,  un claro ejemplo de cómo solucionar el reto de Afania en el apartado de Mobile Learning.

  • ProyectoGuappis @pguappis – creado por Ana Mariño @MestraPrimaria, es un blog que recopila artículos de un equipo de profes (entre el que me cuento) sobre diferentes apps, una referencia de primera mano: Pilar Soro @pilara, Manel Sayrach @msayrach, Ana de la Fuente @Anuska72
  • Fundación Telefónica @fundacionTef – aporta muy buenos contenidos sobre mobile learning y educación que provienen de los diferentes encuentros educared
  • Proyecto de formación del profesorado de la UNESCO, en Mexico, Pakistan, Senegal, Nigeria… con referencias muy interesantes a los dispositivos móviles

Para terminar, me gustaría recomendaros el Debate sobre el Móvil en la Escuela del Programa Para Todos, de la 2.

 

Sigamos aprendiendo y compartiendo!

@francescnadal

Formació, Reflexions

Ars longa, vita brevis

En la tercera semana del curso #eduPLEmooc para docentes se nos ha propuesto que reflexionemos sobre cómo luchar contra la llamada infoxicación (término acuñado por Alfons Cornella), el exceso de información presente en internet y la dificultad de su gestión.

En efecto, aprender y enseñar a lidiar con ese inmenso flujo de datos puede ayudar mucho a la construcción de un PLE propio y también el de nuestro alumnado. Algunas herramientas propuestas para ello son Feedly para el seguimiento RSS, Diigo para recopilar información, marcar, compartir e interactuar en grupos, Netvibes o Symbaloo para crear escritorios personalizados…

ARS LONGA, VITA BREVIS

La sentencia de Hipócrates que da título a esta entrada expresa el hecho que el arte (o la ciencia) son muy extensos y la vida es breve. ¿Cómo superar esta situación?

Hay muchísimos recursos que nos pueden ayudar aunque a menudo, sea por la aparición de nuevas funcionalidades o por falta de tiempo, me queda la sensación de no exprimirlos al máximo.

Según escribía Dolors Reig @dreig en 2010, la curación de contenidos se convertirá en una de las profesiones de futuro.

A nivel particular Flipboard es una de las herramientas que más uso. Desde ella es posible configurar y repasar nuestros perfiles sociales, seguir las novedades de diferentes revistas agrupadas por temáticas, compartir contenidos en redes sociales… También podemos crear una publicación individualmente o en grupo, en trabajos colaborativos.

Mi proyecto Noticiesdeldia-Economia nació con la intención de facilitar a los estudiantes de economía una selección de noticias económicas frescas por medio de la sindicación RSS. Después de unos cuantos años aún lo usamos como recurso pedagógico para actividades de exposición oral. En este mismo blog creé una revista con Scoop.it, donde recopilo algunos artículos que me parecen interesantes.

En illARgonauta usamos symbaloo para presentar diferentes videos de alumnos usando realidad aumentada. En este proyecto también nos sirve para recopilar apps que nos interesan.

Hasta el momento no había utilizado casi nada Diigo, aunque sí Delicious. Los artículos sobre Diigo enlanubetic me parecieron interesantes, pero no profundicé mucho más por falta de tiempo. Por lo que veo tiene unas funcionalidades muy interesantes y creo que deberé aprovecharlo más.

Por otra parte, en el día a día uso cada vez más Evernote y los calendarios de Google. En mi opinión, es una buena manera de tomar notas breves con el móvil, la tablet o el ordenador, crear y difundir avisos e intentar no perdernos nada. A veces lo consigo y a veces no.

¡Sigamos luchando contra la infoxicación!

@francescnadal

Formació, Reflexions

Twitter en la comunidad docente #eduPLEmooc

Mi experiencia en Twitter empezó en noviembre de 2011, en los días posteriores a mi participación en la Jornada Espiral 2011, donde presenté el blog Noticiesdeldia-Economía.

En efecto, fue todo un descubrimiento comprobar que buena parte de los asistentes no sólo seguían el hilo de la persona que exponía su ponencia, sino que dialogaban y compartían opiniones por medio de sus móbiles, ordenadores o tablets siguiendo un hashtag.

Al principio cuesta crear una red y ordenarse. Por eso me apunté en un curso de formación de Espiral sobre twitter con Isabel Ruiz como tutora. Allí aprendí Tweetdeck, Hootsuite y otros trucos útiles para seguir temas interesantes, crear listas…

Al cabo de un tiempo me parece una fuente de información increíble, además de una gran herramienta para difundir, compartir, intercambiar y comunicarse. Por medio de twitter noté que me enteraba de las noticias antes, que no me perdía informaciones y, poco a poco, un cierto sentido de comunidad o de claustro virtual en la red.

El pasado verano asistí al encuentro #Novadors13 y, además de comer de maravilla, fue un placer desvirtualizar a numerosos colegas que sólo conocía de la red. Me hizo mucha ilusión. El contacto personal en algún encuentro educativo me parece indispensable para todo docente.

Ahora también gestiono las cuentas de los proyectos @illargonauta y @notedia

En el segundo tema del curso #eduPLEmooc se nos proponen unas cuantas actividades con la red social Twitter

Mi recomendación es que sigáis la cuenta @jhergony, de Jesús Hernández.

Os comparto una pequeña presentación con Drive dónde expongo los motivos.

CREAPRENDECONLAURA

Muchas gracias a Jesús por compartirlo!

@francescnadal