Formació, Reflexions

Mobile Learning en #eduPLEmooc

La propuesta de la cuarta semana del curso #eduPLEmooc ha sido construir una comunidad de aprendizaje para el trabajo colaborativo en un tema relacionado con el PLE docente: nuevos enfoques de enseñanza , un uso intensivo de las tecnologías en red o la promoción de la gestión autónoma del aprendizaje.

El objetivo es resolver el #eduPLEreto de Afania, un país centroeuropeo imaginario en los últimos lugares de los índices de calidad educativos que se propone cambiar su sistema educativo e integrar las nuevas tecnologías para ser más eficiente.

Muchos de los temas propuestos me atraen y siento curiosidad por profundizar en ellos. Sin embargo, durante la semana me he centrado en el Mobile Learning y  me he unido a la comunidad Mobile Learning #eduPLEmooc. También he colaborado activamente en la comunidad de Realidad Aumentada #eduPLEmooc (tema muy relacionado con el anterior).

comunitats

Ha sido un verdadero gusto y una gran oportunidad compartir e interactuar con tantos colegas y amigos. Me hubiera gustado disponer de más tiempo para ello. Google+ es, ciertamente, una muy buena herramienta para el trabajo colaborativo.

Paso a continuación a enumerar algunos referentes y enlaces que me han parecido súmamente interesantes sobre Mobile Learning:

  • Enrique Dans @edans, profesor de la IE Business School y un referente en el tema de la formación, la tecnología y el mundo de la empresa.
  • Javier Tourón @jtoufi, catedrático en la Universidad de Navarra, experto en Mobile Learning
  • mSchools – Un proyecto que se está llevando a cabo en Cataluña en el entorno educativo del MobileWorldCapital, en Barcelona, sobre creación y programación de apps.

El proyecto del MWC Barcelona debe ser, para mí,  un claro ejemplo de cómo solucionar el reto de Afania en el apartado de Mobile Learning.

  • ProyectoGuappis @pguappis – creado por Ana Mariño @MestraPrimaria, es un blog que recopila artículos de un equipo de profes (entre el que me cuento) sobre diferentes apps, una referencia de primera mano: Pilar Soro @pilara, Manel Sayrach @msayrach, Ana de la Fuente @Anuska72
  • Fundación Telefónica @fundacionTef – aporta muy buenos contenidos sobre mobile learning y educación que provienen de los diferentes encuentros educared
  • Proyecto de formación del profesorado de la UNESCO, en Mexico, Pakistan, Senegal, Nigeria… con referencias muy interesantes a los dispositivos móviles

Para terminar, me gustaría recomendaros el Debate sobre el Móvil en la Escuela del Programa Para Todos, de la 2.

 

Sigamos aprendiendo y compartiendo!

@francescnadal

Formació, Reflexions

Ars longa, vita brevis

En la tercera semana del curso #eduPLEmooc para docentes se nos ha propuesto que reflexionemos sobre cómo luchar contra la llamada infoxicación (término acuñado por Alfons Cornella), el exceso de información presente en internet y la dificultad de su gestión.

En efecto, aprender y enseñar a lidiar con ese inmenso flujo de datos puede ayudar mucho a la construcción de un PLE propio y también el de nuestro alumnado. Algunas herramientas propuestas para ello son Feedly para el seguimiento RSS, Diigo para recopilar información, marcar, compartir e interactuar en grupos, Netvibes o Symbaloo para crear escritorios personalizados…

ARS LONGA, VITA BREVIS

La sentencia de Hipócrates que da título a esta entrada expresa el hecho que el arte (o la ciencia) son muy extensos y la vida es breve. ¿Cómo superar esta situación?

Hay muchísimos recursos que nos pueden ayudar aunque a menudo, sea por la aparición de nuevas funcionalidades o por falta de tiempo, me queda la sensación de no exprimirlos al máximo.

Según escribía Dolors Reig @dreig en 2010, la curación de contenidos se convertirá en una de las profesiones de futuro.

A nivel particular Flipboard es una de las herramientas que más uso. Desde ella es posible configurar y repasar nuestros perfiles sociales, seguir las novedades de diferentes revistas agrupadas por temáticas, compartir contenidos en redes sociales… También podemos crear una publicación individualmente o en grupo, en trabajos colaborativos.

Mi proyecto Noticiesdeldia-Economia nació con la intención de facilitar a los estudiantes de economía una selección de noticias económicas frescas por medio de la sindicación RSS. Después de unos cuantos años aún lo usamos como recurso pedagógico para actividades de exposición oral. En este mismo blog creé una revista con Scoop.it, donde recopilo algunos artículos que me parecen interesantes.

En illARgonauta usamos symbaloo para presentar diferentes videos de alumnos usando realidad aumentada. En este proyecto también nos sirve para recopilar apps que nos interesan.

Hasta el momento no había utilizado casi nada Diigo, aunque sí Delicious. Los artículos sobre Diigo enlanubetic me parecieron interesantes, pero no profundicé mucho más por falta de tiempo. Por lo que veo tiene unas funcionalidades muy interesantes y creo que deberé aprovecharlo más.

Por otra parte, en el día a día uso cada vez más Evernote y los calendarios de Google. En mi opinión, es una buena manera de tomar notas breves con el móvil, la tablet o el ordenador, crear y difundir avisos e intentar no perdernos nada. A veces lo consigo y a veces no.

¡Sigamos luchando contra la infoxicación!

@francescnadal

Formació, Reflexions

Twitter en la comunidad docente #eduPLEmooc

Mi experiencia en Twitter empezó en noviembre de 2011, en los días posteriores a mi participación en la Jornada Espiral 2011, donde presenté el blog Noticiesdeldia-Economía.

En efecto, fue todo un descubrimiento comprobar que buena parte de los asistentes no sólo seguían el hilo de la persona que exponía su ponencia, sino que dialogaban y compartían opiniones por medio de sus móbiles, ordenadores o tablets siguiendo un hashtag.

Al principio cuesta crear una red y ordenarse. Por eso me apunté en un curso de formación de Espiral sobre twitter con Isabel Ruiz como tutora. Allí aprendí Tweetdeck, Hootsuite y otros trucos útiles para seguir temas interesantes, crear listas…

Al cabo de un tiempo me parece una fuente de información increíble, además de una gran herramienta para difundir, compartir, intercambiar y comunicarse. Por medio de twitter noté que me enteraba de las noticias antes, que no me perdía informaciones y, poco a poco, un cierto sentido de comunidad o de claustro virtual en la red.

El pasado verano asistí al encuentro #Novadors13 y, además de comer de maravilla, fue un placer desvirtualizar a numerosos colegas que sólo conocía de la red. Me hizo mucha ilusión. El contacto personal en algún encuentro educativo me parece indispensable para todo docente.

Ahora también gestiono las cuentas de los proyectos @illargonauta y @notedia

En el segundo tema del curso #eduPLEmooc se nos proponen unas cuantas actividades con la red social Twitter

Mi recomendación es que sigáis la cuenta @jhergony, de Jesús Hernández.

Os comparto una pequeña presentación con Drive dónde expongo los motivos.

CREAPRENDECONLAURA

Muchas gracias a Jesús por compartirlo!

@francescnadal

Reflexions

Economía verbal – blog portafolio curso #eduPLEmooc #minubedeintereses

La economía verbal es totalmente necesaria. No me negaréis que, por ejemplo, ahorraría un montón de problemas a nuestros distinguidos políticos.

Dicen que el que habla es esclavo de sus palabras y el que calla amo de su silencio. Es tan sencillo como callarse y aprender a escuchar más y mejor. Administrar los silencios. Saber esperar…

Esta es mi nube de intereses:

Empiezo con ilusión mi primer blog en wordpress, un entorno que no domino. Mis otros blogs están en blogger (podéis verlos en mi perfil de about.me). De momento no había sentido la necesidad de abrir un blog propio. Administro blogs de aula con mi alumnado: noticiesdeldia, illargonauta… y tengo la suerte de colaborar enlanubetic, proyectoguappis, aumentame…

ple

Alguna vez había pensado crear un blog personal para reflexionar sobre algunas de mis pasiones: la economía, la educación, la tecnología… pero siempre me había frenado por diferentes motivos: falta de tiempo, no querer aleccionar a nadie…

Por todo lo anterior, intentaré practicar adecuadamente la economía verbal.

Gracias por vuestra paciencia.